Revista
Las empresas de hostelería y restauración han creado alrededor del 20% del empleo generado en nuestro país en los últimos dos años, esto es, unos 250.000 puestos de trabajo. Así lo ha destacado el presidente de AECOC, Javier Campo, durante el Congreso Horeca de AECOC, un Punto de Encuentro que ha reunido, los días 1 y 2 de marzo en Madrid, a más de 500 profesionales de las principales compañías de la hostelería y restauración del país.
El presidente de la Asociación de Empresas de Gran Consumo abría el encuentro analizando un escenario económico en el que, según sus propias palabras, “hemos perdido toda una década”. “Esta es una de las grandes secuelas de la crisis”. Y es que la crisis ha hecho mella en todos los sectores profesionales pero, en opinión de Javier Campo, “con la recuperación, los sectores que más cayeron son los que con más intensidad se están recuperando”. Es el caso del canal Horeca (Hostelería y Restauración) que, tras perder casi el 24% de su mercado durante la crisis, lleva 28 meses consecutivos de crecimiento.
Para el responsable de AECOC, “los impulsos que nos han ayudado siguen vigentes, si bien tenemos riesgos que pueden incidir en el proceso de recuperación, como la desaceleración de la economía global o la incertidumbre política en España”. En este sentido, Javier Campo ha recordado que la incertidumbre reduce la confianza del consumidor, tal y como demuestra la importante caída que ésta ha tenido desde el pasado mes de enero.
Tras perder casi el 24% de su mercado durante la crisis, el canal Horeca (Hostelería y Restauración) lleva 28 meses consecutivos de crecimiento
“En cualquier caso, si no hay grandes sorpresas, como que se reviertan ciertas medidas, nuestro potencial de crecimiento económico estará entre el 1,8% y el 2%”, según el presidente de AECOC, quien también ha recordado que los grandes retos del sector de hostelería y restauración son la transformación digital, la adaptación al consumidor y la innovación.
Por su parte, el presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), José Mª Rubio, ha declarado que la crisis ha sido una auténtica “sangría” para las microempresas del sector Horeca, del que ha destacado su papel y potencial empleador. En este sentido, Rubio ha hecho hincapié en que no sólo crea empleo, sino que, además, da entrada al mercado laboral a perfiles “no siempre de fácil encaje en nuestra economía”.
Asimismo, José Mª Rubio ha augurado un crecimiento de entre un 3% y un 3,5%, si bien ha indicado que, para mantener esas previsiones, “al Gobierno le pediría que no suba los impuestos, que baje el IVA del turismo -porque aquí nuestro país tiene importantes competidores internacionales-, que se mantenga el nivel de seguridad y que se conceda financiación a microempresas y pymes”.