Web Analytics Made Easy - Statcounter
Restaurantes y Bares

El PIB español crecerá cerca del 2,5% en 2024 impulsado, sobre todo, por la hostelería y el turismo

Según ha expresado el director de Economía del Ceoe en el Congreso Aecoc de Horeca
Photo 18 6 24, 15 57 48
Se ha celebrado en Madrid el 21º Congreso Aecoc de Horeca.

Se ha celebrado en Madrid el 21º Congreso Aecoc de Horeca -que cuenta con la colaboración de Coca Cola como partner global-. En su  ponencia, “Análisis y perspectivas macroeconómicas”, Gregorio Izquierdo, director de Economía del Ceoe,  ha afirmado que “el PIB español crecerá cerca del 2,5% este año, impulsado, sobre todo, por la hostelería, el turismo y el ritmo de empleo”. En este sentido, Gregorio Izquierdo ha añadido que “la economía española está creciendo por encima de la media de los países de la UE. Los indicadores de confianza empresarial están ya en dinámica expansiva y, la tasa de empleo, está subiendo, sobre todo gracias al turismo, que ha crecido un 12% respecto al 2019 y que ha generado un 40% del PIB nacional”.

Gregorio Izquierdo: “La economía española está creciendo por encima de la media de los países de la UE. Los indicadores de confianza empresarial están ya en dinámica expansiva y, la tasa de empleo, está subiendo, sobre todo gracias al turismo, que ha crecido un 12% respecto al 2019 y que ha generado un 40% del PIB nacional”

Gregoria Izquierdo ha puntualizado que “tenemos un problema en cuanto a inversión por parte de las empresas. Los costes de capital generan una baja rentabilidad que provoca que no sea óptimo invertir. Además, reina una incertidumbre derivada de factores como la seguridad jurídica o el cambio de regulaciones que provoca que las compañías prioricen reducir su deuda a invertir. Sin embargo, la inversión es muy importante, ya que  genera empleo y riqueza”.

 David Martínez: “Afrontamos un contexto de luces y sombras. La inflación, la inestabilidad geopolítica y el entorno regulatorio exigente, hace que vivamos momentos de preocupación. Pero también quiero poner en valor la relevancia del sector, que crece a doble dígito, que aporta el 4,3% del PIB nacional, que ha generado el 36% de los empleos el pasado mes de mayo y que cuenta con 1,9 millones de trabajadores”

El Congreso se inauguraba por, Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo y por David Martínez, director general de Makro. David Martínez, incidía en que “afrontamos un contexto de luces y sombras. La inflación, la inestabilidad geopolítica y el entorno regulatorio exigente, hace que vivamos momentos de preocupación. Pero también quiero poner en valor la relevancia del sector, que crece a doble dígito, que aporta el 4,3% del PIB nacional, que ha generado el 36% de los empleos el pasado mes de mayo y que cuenta con 1,9 millones de trabajadores. Además tenemos un carácter vertebrador y de cohesión social y estamos muy comprometidos con el medioambiente, así como con la innovación y el desarrollo tecnológico”.

El director general de Makro ha añadido que “es importante remarcar que también afrontamos desafíos. Hemos de mejorar la imagen del sector, sobre todo a la hora de atraer talento, es importante combatir el importante absentismo laboral que padecemos, también hemos de desarrollar un turismo de calidad que contribuya a un crecimiento económico y es necesario adaptarnos y usar correctamente las tecnologías exponenciales para dirigirnos hacia una digitalización que nos permita ser más eficientes y mejorar la experiencia del cliente”.

Rosario Sánchez, en su intervención, ha destacado que "la hostelería es y será una enseña de nuestro país. Uno de los ejes que sustentan la competitividad del sector y que marcarán su futuro es la relación entre las personas, concretamente entre el turista y el trabajador. Es importante atraer talento, ya que ellos son la clave para la fidelización de los clientes. Para ello es importante proporcionar una estabilidad laboral, potenciar la formación dual y dar el reconocimiento que merece la profesión. La sostenibilidad es otro punto clave, hemos de apostar por la economía circular, la reducción de emisiones, el desperdicio alimentario… y, por último, la innovación y la digitalización. Los datos muestran que el 74% de las empresas del sector invierte en tecnología para mejorar la experiencia del cliente y, el 86%, considera que la digitalización es un elemento clave en su negocio. Si priorizamos estos aspectos y con creatividad y colaboración, seguiremos siendo una referencia a nivel nacional e internacional”.

Rosario Sánchez: "La hostelería es y será una enseña de nuestro país. Uno de los ejes que sustentan la competitividad del sector y que marcarán su futuro es la relación entre las personas, concretamente entre el turista y el trabajador. Es importante atraer talento, ya que ellos son la clave para la fidelización de los clientes"

Por su parte, Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha declarado hoy que “la diversidad es un gran valor añadido para las empresas. La diversidad forma parte de la esencia del trabajo y resulta clave a la hora de retener el talento. En ella reside la riqueza de una empresa y es un factor determinante para el crecimiento de una compañía ya que, está comprobado que una empresa que apuesta por la diversidad consigue generar mejor ambiente de trabajo y eso el cliente lo percibe y hace que vuelva”.

 Ana Redondo: “La diversidad es un gran valor añadido para las empresas. La diversidad forma parte de la esencia del trabajo y resulta clave a la hora de retener el talento”

La ministra de Igualdad también ha destacado la conciliación y un salario digno como aspectos clave para retener el talento. Finalmente, Ana Redondo ha hecho un llamamiento a todos los actores del sector a permanecer unidos, ya que la colaboración entre todos es la clave para que realmente la sociedad sea consciente de lo importante que es el sector Horeca para la economía española.

Nuevo perfil del consumidor

Con el objetivo de dar a conocer el nuevo perfil del consumidor, Marta Munné, Responsable de Estudios de Aecoc Shopperview, ha compartido las conclusiones del ‘Barómetro Momentos de consumo fuera del hogar’ elaborado por Aecoc Shopperview y 40dB en colaboración con Frit Ravich. Como principal conclusión, el estudio indica que la hostelería sigue jugando un papel importante en la vida de los consumidores durante sus momentos de ocio y socialización. Tanto es así, que 7 de cada 10 consumidores sale igual o más veces a consumir fuera del hogar que el pasado año.  Además, 37% de los consumidores afirma disponer de mayor renta disponible para el ocio. Ante este contexto, el 50% consumidores ya acude a un restaurante mínimo una vez por semana -un 28% más respecto octubre 2023-, un 42% opta por comprar platos preparados del supermercado mínimo una vez por semana -un aumento del 25% respecto a 2023-, y cerca de un 30% pide delivery semanalmente -un crecimiento del 10% respecto al año anterior-.

Pablo Foncillas, profesor y consejero, en su ponencia “Tiempos de transformación del route to market: retos y tendencias” ha abordado las grandes cuestiones que afectan a la cadena de valor del sector con una visión 2030. “Hemos identificado que en el sector Horeca existe una cadena trófica, formada por una triple categorización del sector: la realeza, la nobleza y el pueblo llano; donde los tres escalones se diferencian, principalmente, por su capacidad de acceder al conocimiento. Debido a esta realidad, hemos detectado que los agentes del sector solicitan un mayor acceso a la información para poder operar con eficiencia en el route to market, por lo que resulta clave ampliar la colaboración entre actores y beneficiarse de las sinergias que se construyen a través del contacto entre compañías, todo ello en pro del crecimiento del sector y la atención al cliente.”

Por otro lado, Borja Hernández de Alba, director general de RBI y presidente de Marcas de Restauración, en su intervención “Visión y retos sectoriales en las cadenas de restauración” ha explicado que la visión a futuro implica adaptarse a estos cambios de forma rápida y eficiente para seguir siendo competitivos en un mercado en constante evolución. Los retos incluyen la implementación de tecnologías digitales, la mejora de la experiencia del cliente a través de plataformas online y la optimización de procesos internos para aumentar la eficiencia operativa.

Por último, Ana Hervás, directora regional sur de Randstad, en la ponencia “Las personas, el motor del sector” ha querido reivindicar el poder empleador del sector, haciendo hincapié en la importancia de eliminar los estigmas que devalúan el sector y esto pasa por una buena comunicación que cale en la opinión pública y que  ponga en valor al conjunto del sector. 

Más noticias

Unnamed
Proyectos
La intervención abarca la redacción de los anteproyectos, los proyectos básicos y de ejecución, así como la dirección de obra
Casual Bahía Ibiza
Proyectos
Ha vinculado su proyecto de interiorismo al destino donde está ubicado
Image007
Hoteles
Con una inversión de casi 12 millones de euros
Image
Hoteles
La compañía sigue viendo oportunidades de crecimiento tanto en el Reino Unido como en España
Unnamed
Proyectos
Con una extensión de 400 metros cuadrados, el proyecto es obra de One Omega Arquitectos

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas