Revista
Las colaboraciones entre influencers y restaurantes se han convertido en una estrategia de marketing cada vez más frecuente. Sin embargo, muchos hosteleros reciben diariamente propuestas de promoción a cambio de comida gratuita, sin una compensación económica que cubra los costes del negocio.
TheFork, la plataforma de reservas online en restaurantes, ha elaborado el primer Estudio sobre el Emprendimiento en la Restauración en España, donde analiza el uso de herramientas de marketing digital y destaca la desconfianza que generan en la mayoría de los encuestados.
El 42% de los hosteleros considera que las campañas con influencers son un arma de doble filo: pueden aumentar la popularidad del restaurante, pero también poner en riesgo su reputación debido a reseñas negativas o crisis en internet. Otro 20% cree que generan desconfianza en los comensales por la inversión económica que suponen, y otro 20% opina que solo funcionan a corto plazo. Tan solo un 18% confía plenamente en estas estrategias y las considera eficaces para atraer clientes.
Juan Carlos García: Los influencers son una palanca de visibilidad con la que tenemos que convivir, pero no creo que repercutan directamente en la generación de comensales por lo difícil que es medir su credibilidad y veracidad”
Muchos restaurantes recurren a estas estrategias para gestionar su ocupación diaria, aunque enfrentan dificultades. El 60% de los hosteleros señala que la fidelización de clientes es su principal desafío, junto con la gestión de opiniones en internet y la atracción de clientes en momentos de baja demanda.
Juan Carlos García, chef y propietario de Vandelvira (Estrella Michelin, Baeza), comenta que los influencers “son una palanca de visibilidad con la que tenemos que convivir, pero no creo que repercutan directamente en la generación de comensales por lo difícil que es medir su credibilidad y veracidad”. En cambio, destaca que las redes sociales son una herramienta clave y que “nos han permitido acercar nuestro proyecto dentro y fuera de nuestra ciudad, e incluso del país, atrayendo clientes extranjeros.”