Web Analytics Made Easy - Statcounter
Hoteles

La cocina concentra más de la mitad del consumo energético en bares y restaurantes

Baresyrestaurantes 22384

Depende de las dimensiones, el equipamiento y el tipo de servicio que ofrece cada establecimiento, pero la cocina siempre es el principal foco de consumo. En las regiones con clima cálido, esta zona del local puede suponer hasta el 63% de todo el gasto energético, mientras que en las de clima frío se eleva al 51%. Climatización e iluminación son las siguientes partidas que generan mayores consumos de energía.

Con el objetivo de lograr un consumo eficiente y por tanto una reducción del coste energético, el proyecto PYME Energy Check Up, cofinanciado por la Unión Europea (UE) a través del programa Intelligent Energy-Europe, ofrece a bares y restaurantes una calculadora energética online con la que podrán obtener un diagnóstico gratuito y personalizado de su establecimiento.

El objetivo de este proyecto europeo, coordinado en España por el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio y el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), es que 1.500 pymes españolas optimicen su consumo energético. Aportando los datos de consumo anual que podrán consultar en su última factura y describiendo las características del edificio y equipamiento, los bares y restaurantes sabrán si están consumiendo más energía que otros establecimientos similares, cuáles son las principales medidas que pueden implantar, su coste aproximado, los ahorros potenciales y el tiempo estimado para recuperar la inversión.

Medidas para el sector

-Las barreras de aire en el acceso al local, u otras medidas similares, minimizan el intercambio de calor entre el interior y el exterior. Habitualmente en los accesos a los locales hosteleros se producen unas importantes pérdidas de aire climatizado (tanto frío como caliente), por ejemplo, en puertas de acceso simples o automáticas que quedan abiertas o tienen una orientación desfavorable al viento. La instalación de cortinas de aire o dobles puertas, puede conllevar importantes ahorros energéticos en la climatización, hasta del 70%, aumentando al mismo tiempo el confort de usuarios y empleados.

-La ventilación en lugares de acceso público es necesaria para mantener la calidad del aire interior. Llevar a cabo una ventilación controlada y ajustada a la ocupación de cada momento, en función de parámetros como la concentración de CO2 del interior, trae consigo importantes ahorros energéticos sin perder la temperatura de confort. Si además aprovechamos la energía del aire evacuado mediante un recuperador-intercambiador, el ahorro energético conseguido puede alcanzar el 40% del consumo en climatización.

-La instalación de sistemas de protección solar regulables en las superficies acristaladas es una de las medidas más eficaces y rentables para reducir las demandas energéticas en refrigeración, calefacción e iluminación dependiendo de su orientación. En las fachadas de orientación sur son muy eficaces los elementos de sombreamiento fijos. Sin embargo, este tipo de protecciones no optimizan el aprovechamiento de la radiación solar en otras orientaciones. En estos casos lo más eficaz son los sistemas de protección solar regulables que optimizan la ganancia solar en invierno y evitan la radiación directa en verano, al tiempo que permiten un aprovechamiento de la luz natural. Estos sistemas pueden traer consigo ahorros de hasta un 50% en refrigeración, 20-25% en calefacción y hasta 50% en iluminación.

-En el equipamiento usado en cocinas, son variadas las medidas que pueden aplicarse, desde la utilización de gasodomésticos -electrodomésticos que funcionan con gas natural- o electrodomésticos bitérmicos, que evitan el ineficiente calentamiento del agua con electricidad, a la regulación automática de los sistemas de extracción. La optimización de estos sistemas evita pérdidas de calor y despilfarro de energía eléctrica. En muchas ocasiones, la formación y el entrenamiento del personal es la base para realizar un ajuste óptimo.

Más noticias

Mesa del Turismo (1)
Hoteles
La ocupación durante la pasada Semana Santa ha mejorado en un 6% sobre la de 2024
Unnamed (6)
Proyectos
Con el nuevo Letoh Letoh Bilbao
Image005
Hoteles
Cada vez más, los clientes de hoteles prefieren experiencias personalizadas

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas