Revista
Las reservas hoteleras para Semana Santa han crecido un 16% respecto al año anterior, destacando especialmente la costa peninsular y las islas. También es el caso de los apartamentos turísticos, que solo en febrero aumentaron las pernoctaciones un 7,2%. En este contexto de máxima demanda, los hoteles deben ofrecer una experiencia diferencial que justifique el incremento de la factura con la incorporación de nuevas tecnologías entre otras mejoras.
Los hoteles deben ofrecer una experiencia diferencial que justifique el incremento de la factura con la incorporación de nuevas tecnologías entre otras mejoras
Según datos del informe de Deloitte Toward travel’s frictionless frontline: Integrating technology and workforce, el 57% de los hoteles registraron un crecimiento significativo de los ingresos gracias a las mejoras impulsadas por la tecnología. TP-Link, proveedor global de equipos de red y videovigilancia para empresas, mantiene, en este sentido, su apuesta por el sector hospitality con diversas soluciones de vanguardia de su línea empresarial Omada, como SD-WAN o GPON, para ofrecer a hoteles y apartamentos una infraestructura de red potente, segura y estable que dé soporte a todas las innovaciones que demandan los huéspedes al mismo tiempo que ayuda a reducir los costes de operación gracias a la gestión centralizada.
Según el estudio 2024 Lodging Technology Study: Digital Transformation & ROI, un 71% de los huéspedes valora la implementación de tecnología como un aspecto positivo. Este dato consolida la tecnología como un elemento decisivo a la hora de seleccionar un lugar donde hospedarse, aunque con diferentes preferencias según el perfil de cliente. Por ejemplo, los jóvenes priorizan aspectos como la llave digital y los adultos valoran la inclusión de smart tv y servicios de streaming. Un básico como la conectividad Wi-Fi es esencial para el 89% de los viajeros, según Statista. Si el hotel no ofrece este servicio o los clientes han experimentado malas experiencias, puede afectar negativamente a futuras reservas. En este sentido, el 80% de responsables hoteleros indican que invierten en tecnología para fomentar la fidelidad de sus huéspedes, según datos del 2024 Lodging Technology Study.
Las cadenas hoteleras enfrentan importantes desafíos de conectividad y gestión que incrementan significativamente los costes operativos. Para abordar esta complejidad, TP-Link ha incorporado a su solución empresarial Omada la tecnología SD-WAN (Red de Área Amplia Definida por Software), que permite centralizar la administración de todas las sedes, combinando distintas conexiones disponibles (como fibra óptica o 4G/5G) y optimizándolas en tiempo real para garantizar mayor estabilidad, velocidad y ahorro.
Los jóvenes priorizan aspectos como la llave digital y los adultos valoran la inclusión de smart tv y servicios de streaming. Un básico como la conectividad Wi-Fi es esencial para el 89% de los viajeros
Esta solución elimina la necesidad de líneas dedicadas o VPNs complejas y proporciona una infraestructura eficiente y segura. Esto es esencial para dar soporte a servicios digitales cada vez más demandados por los huéspedes, como el check-in móvil, las llaves digitales o la realidad aumentada, aportando así una ventaja competitiva clave en el sector hospitality.
Al introducir la tecnología SD-WAN en Omada, la plataforma de gestión centralizada de TP-Link simplifica la administración de la red. El equipo de IT puede administrar y controlar todas las redes de los diferentes hoteles desde un único panel. Esto resulta relevante pues un 54% de los hoteleros cita la falta de conocimientos tecnológicos internos como barrera para la implementación de últimas tecnologías. Esto ayuda a su vez a la escalabilidad del negocio, pues si se abre una nueva sede, se gestiona la SD-WAN y se adapta dinámicamente a la misma configuración que el resto de los establecimientos, ahorrando costes en la velocidad de implementación y en la necesidad de enviar equipo técnico especializado a cada instalación.
Omada SD-WAN ofrece seguridad robusta con cifrado de datos y firewalls en todas las conexiones. Esto resulta especialmente relevante para las cadenas hoteleras que manejan información muy sensible como los datos personales y económicos de huéspedes y empleados.