Web Analytics Made Easy - Statcounter
Beverage

Los españoles mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación

España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes
Sin título
Fuente: Suntory Beverage & Food Spain.

Suntory Beverage & Food Spain ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los españoles en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El ‘Estudio psicosocial sobre tendencias de consumo en hostelería en España’ muestra que más de la mitad de los españoles (53,1%) visita los bares varias veces por semana, de los cuales el 14,9% lo hace más de 4 veces. Aunque el dato es positivo, hay que destacar que la inflación ha pasado factura, ya que el 44,7% afirma acudir menos a estos establecimientos y el 40,8% mantiene sus salidas. En cuanto al gasto, el estudio refleja que el gasto medio por visita de casi la mitad de los españoles (43,1%) oscila entre los 10 y 20€, y tan solo el 17,9% se gasta entre 21 y 40€.

La socialización continúa siendo el principal motor de las visitas a los bares, con un 73,3% de españoles que acude para encontrarse con amigos, mientras que el 28,6% lo hace para asistir a una celebración familiar y el 20,4% para disfrutar de un evento deportivo. Pero, ¿cuándo? Más de la mitad (54,1%) suele acudir por la tarde

La socialización continúa siendo el principal motor de las visitas a los bares, con un 73,3% de españoles que acude para encontrarse con amigos, mientras que el 28,6% lo hace para asistir a una celebración familiar y el 20,4% para disfrutar de un evento deportivo. Pero, ¿cuándo? Más de la mitad (54,1%) suele acudir por la tarde.

Aunque en España hay más de 184.000 establecimientos, según el INE, el 64,5% de los encuestados asegura tener un bar de confianza, pero también disfruta explorando nuevos locales. “Llevamos desde los años 50 en el canal HORECA y desde entonces nuestro crecimiento ha sido exponencial. Actualmente, estamos presentes en más de 170.000 establecimientos de hostelería de toda España, ofreciendo un porfolio completo y de valor gracias a nuestro acuerdo de distribución con PepsiCo desde hace más de 10 años,” comenta Álvaro Vázquez, director de Trade Marketing de SBFS.

En cuanto a las preferencias de consumo, las bebidas de baja graduación lideran la demanda, elegidas por el 48,5% de las personas, seguidas de los refrescos (34,3%) y el agua mineral (22,3%). El tinto de verano se posiciona como una de las opciones más demandadas dentro de la categoría de baja graduación, por detrás de la cerveza y del vino.

Respecto a los refrescos, es precisamente por la tarde cuando los españoles suelen pedirse un refresco (35,7%),aunque también se decantan por la comida (23,4%), la hora del aperitivo (19,9%) o la cena (18,4%). Tan solo el 3,5% de ellos suele pedírselo por la noche.

Además, el estudio indica que la mitad de los consumidores suele pedir bebidas sin azúcar o light, una preferencia más marcada entre las mujeres, ya que el 23,3% afirma pedir siempre este tipo de bebida, frente al 14,7% de los hombres. Siguiendo esta tendencia de consumo, el 47,9% espera que su marca habitual de refrescos elabore bebidas más saludables y con menos azúcar, hecho que ya ha implementado Suntory Beverage & Food Spain ya que, actualmente, el 98% de su porfolio de refrescos es bajo en calorías o zero.

La fidelidad a las marcas se mantiene sólida: 6 de cada 10 españoles siempre eligen su marca de bebida favorita y casi la mitad (47,8%) pide siempre su bebida habitual. Cabe destacar que La Casera es una de las 50 marcas de gran consumo más elegidas por los españoles. Además, el Tinto de Verano La Casera es líder indiscutible en ventas en el canal de hostelería. Y, aunque la fidelidad pesa mucho en la elección del consumidor, al 25,6% le gusta probar las últimas innovaciones de las marcas, siendo este un comportamiento ligeramente superior entre los hombres (26,3% frente al 24,8% de las mujeres).

Ubaldo Cuesta y José Ignacio Niño, coordinadores de este estudio en la Universidad Complutense de Madrid destacan que las investigaciones en neuromarketing evidencian que la relación de los consumidores con sus marcas favoritas trasciende la mera preferencia racional. “Estas marcas no solo son elegidas repetidamente, sino que activan áreas del cerebro vinculadas a la recompensa, la emoción y la memoria, generando asociaciones profundas y gratificantes. Este vínculo emocional es tan fuerte que las marcas se integran en la identidad y las decisiones cotidianas de los consumidores. Por ello, el branding juega un papel esencial en la construcción de marcas sólidas y de referencia, a las que los consumidores recurren de manera constante,” explican los investigadores.

Más noticias

Hotel BESTPRICE Alegría Madrid
Hoteles
Se trata del octavo establecimiento de la cadena
Sin título
Restaurantes y Bares
Una nueva propuesta gastronómica para cualquier hora del día
Image002
Equipamiento
Permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas