Web Analytics Made Easy - Statcounter
Food Service

Dehesa Las Cumbres presenta su diseño para productos ibéricos

Dentro del mercado de emplatado sostenible
Plato sostenible Dehesa Las Cumbres
La iniciativa permite el termosellado en atmósfera controlada y cuenta con una reducción del 90% de plástico.

Dehesa Las Cumbres apuesta por la innovación y el cuidado del medioambiente presentando su nueva modalidad de emplatado sostenible de producto ibérico. La compañía refuerza su compromiso por la búsqueda de alternativas sostenibles que permitan reducir la huella ambiental del envasado de sus productos de máxima calidad. Este nuevo diseño cuenta con una reducción del 90% del plástico y es apto para presentaciones directas en mesa porque mantiene en todo momento la temperatura óptima para su consumo.

"Diseñar un emplatado sostenible para productos ibéricos no es solo cuestión de estética, sino de encontrar el equilibrio justo entre la presentación atractiva, preservación del producto y máximo respeto al medio ambiente. Estos tres aspectos son una muestra más de la alta calidad de los productos que ofrecemos” explican desde la compañía.

Antonio Caballero, jefe de ventas de Dehesa Las Cumbres, destaca que "la forma de criar ganado en España supera los estándares de producción internacionales, lo que hace que nuestros productos sean excepcionales y prácticamente únicos".

Antonio Caballero: "El proceso de curación del producto ibérico se extiende por un período de tres a cuatro años, lo que conlleva una inversión significativa que requiere una rigurosa atención en cada etapa, para garantizar su óptima conservación"

La temperatura desempeña un papel fundamental en la preservación y calidad del producto ibérico. Desde su producción hasta su consumo final, mantener un control preciso de la temperatura es esencial para garantizar la frescura, textura y sabor óptimos de estos preciados alimentos. "El proceso de curación del producto ibérico se extiende por un período de tres a cuatro años, lo que conlleva una inversión significativa que requiere una rigurosa atención en cada etapa, para garantizar su óptima conservación. Cada fase del proceso está sujeta a estrictos requisitos de temperatura, los cuales son indispensables para alcanzar la excelencia en un producto de tan alta calidad”, explica Caballero. 

Ante un mercado cada vez más competitivo, el sector se enfrenta a importantes desafíos que determinarán el recorrido de todos los agentes que intervienen en él. Dehesa Las Cumbres pone en valor uno de los debates principales en la industria como es el reemplazo generacional. Esta situación ha contribuido a una disminución en la producción tradicional del sector y al desplazamiento del consumo a la restauración. 

Este nuevo diseño cuenta con una reducción del 90% del plástico y es apto para presentaciones directas en mesa porque mantiene en todo momento la temperatura óptima para su consumo

“La falta de reemplazo generacional se suma a otros factores, como las secuelas de la pandemia, el aumento de los costes energéticos y de las materias primas. Estos requieren estrategias para fomentar el interés de los más jóvenes, de forma que sea posible la continuidad y el desarrollo sostenible de esta industria cárnica en España,” señalan desde Dehesa Las Cumbres.

Más noticias

FOODTRUCK PPZ
Restaurantes y Bares
El grupo apuesta por llegar a ubicaciones con alto potencial comercial y de visibilidad
LaNoria Abril AperturaBurgerKing (1)
Restaurantes y Bares
El nuevo establecimiento en Murcia tendrá una superficie de 350 metros cuadrados y contará con terraza
Unnamed
Restaurantes y Bares
Miami y Dubái se perfilan como próximos destinos para el grupo
Image001 (1)
Restaurantes y Bares
De la mano de la consultora T4
Unnamed
Proyectos
Firmados por la interiorista Alejandra Pombo

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas