Web Analytics Made Easy - Statcounter
Food Service

Palacio Marqués de Viana muestra su variedad de AOVEs

Sus olivos, propiedad de la familia Vañó, encuentran en el Valle del Guadalquivir, rodeados por el Parque Natural de Cazorla y Sierra Mágina
Patio
Aceites de oliva virgen extra Patio de Viana y Palacio Marqués de Viana.

Los olivos de Palacio Marqués de Viana, propiedad de la familia Vañó, se encuentran en el Valle del Guadalquivir, rodeados por el Parque Natural de Cazorla y Sierra Mágina. Las aceitunas utilizadas para producir los aceites Patio de Viana y Palacio Marqués de Viana se cosechan en esta finca, regadas por las aguas del río Guadiana Menor que bordea la propiedad. El nombre de la compañía hace referencia al Palacio del Marqués de Viana en Garcíez (Jaén), catalogado como Bien de Interés Cultural y ahora perteneciente a la familia Vañó.

La singularidad de estos aceites reside en el enfoque hacia el ciclo natural de las aceitunas y la búsqueda de la excelencia en su proceso de elaboración. La selección de los aceites de oliva virgen extra se centra en resaltar la expresión organoléptica de la propia aceituna, más allá de las varietales, y en acompañar respetuosamente su desarrollo durante el envero.

Cada referencia de Patio de Viana y Palacio Marqués de Viana se crea a partir de momentos específicos en el ciclo vital de las aceitunas. La recolección de los frutos se realiza en momentos diferentes, lo que resulta en perfiles sensoriales distintivos para cada aceite.

En el caso de Palacio Marqués de Viana, se elaboran blends únicos de cosecha temprana. Este proceso laborioso combina las mejores aceitunas de cada varietal recogidas en octubre, utilizando técnicas similares a las de los master blenders de whisky escocés. El objetivo es lograr perfiles organolépticos únicos que resalten lo mejor de cada una de las varietales que componen el blend.

En cuanto a Patio de Viana, se utiliza la innovadora técnica de la "Cosecha de Otoño" para acentuar las notas más suaves y delicadas de cada varietal. Siguiendo un proceso cuidadoso, se obtienen zumos con características sensoriales distintas.

Además de por su calidad, la familia Vañó se enorgullece de su compromiso con la sostenibilidad y la agricultura regenerativa. Durante más de una década, han implementado prácticas medioambientales respetuosas, combinadas con innovación tecnológica y cuidado del ecosistema. Han obtenido diversas certificaciones que respaldan su compromiso con el crecimiento sostenible, incluyendo la Producción Integrada, la Norma IFS, la Certificación ISO 9001, la Certificación BRC, Water & CO2 Footprint controlled y SEO Bird Life "Olivares Vivos", entre otras.

En el proceso de elaboración, se mantiene una estricta cadena de frío desde la recolección de las aceitunas hasta el embotellado de los aceites. Las aceitunas son transportadas a la almazara en menos de 3 horas y se molturan en frío utilizando maquinaria avanzada. El aceite de oliva virgen extra se conserva en depósitos de acero inoxidable con atmósfera inerte y temperatura controlada. El envasado se realiza bajo demanda y las botellas se protegen mediante la inyección de nitrógeno, garantizando así unas condiciones excelentes.

Más noticias

FOODTRUCK PPZ
Restaurantes y Bares
El grupo apuesta por llegar a ubicaciones con alto potencial comercial y de visibilidad
LaNoria Abril AperturaBurgerKing (1)
Restaurantes y Bares
El nuevo establecimiento en Murcia tendrá una superficie de 350 metros cuadrados y contará con terraza
Unnamed
Restaurantes y Bares
Miami y Dubái se perfilan como próximos destinos para el grupo
Image001 (1)
Restaurantes y Bares
De la mano de la consultora T4
Unnamed
Proyectos
Firmados por la interiorista Alejandra Pombo

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas