Web Analytics Made Easy - Statcounter
Ferias

Las empresas turísticas deben apostar por las alianzas para favorecer su internacionalización

AMDPress.- El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Turismo, Jesús Gatell, ha animado a los empresarios turísticos “a llevar a cabo alianzas estratégicas que les permitan acceder a los mercados internacionales en igualdad de condiciones que los grandes grupos”. Gatell hizo este llamamiento durante la jornada sobre “Turismo e Internacionalización”, que se celebró ayer, 2 de julio, en la Cámara.

Gatell hizo estas declaraciones ante la desigual presencia de la industria turística española, “ya que mientras los grandes grupos y cadenas hoteleras han desarrollado un extenso plan de internacionalización que les ha permitido estar presentes en más de 35 países, el resto de subsectores cuentan con una escasa presencia internacional debido fundamentalmente a barreras como el elevado grado de atomización, la escasa dimensión empresarial y las dificultades de financiación”.

Según datos de la Secretaría General de Turismo, el sector hotelero español cuenta con más de 600 establecimientos en el extranjero; el 52% se sitúan en el área de Centroamérica, América del Sur y Caribe; el 27% en Europa y el área asiática con tan sólo 18 establecimientos y una cuota del 3% sobre el total de las inversiones.

A pesar de ser el sector más dinámico en materia de internacionalización, únicamente 32 de las 180 grandes cadenas hoteleras españolas tienen presencia en el exterior y prácticamente el 70% de las inversiones totales se concentran en seis cadenas hoteleras, como Sol Meliá, Occidental Hoteles, Iberostar y NH.

En el caso de la hostelería y la restauración, la presencia de empresas españolas en el ámbito internacional es aún muy reducida. En el de las agencias de viajes y mayoristas españoles, cuya presencia se ha limitado tradicionalmente a los principales mercados emisores de turistas a España, se ha detectado en los últimos años una mayor tendencia a la realización de acuerdos con grandes grupos en mercados de menor tradición emisora.

El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara resaltó por un lado “el claro potencial de liderazgo de las empresas turísticas españolas” y por otro “la necesidad ineludible que éstas tienen de internacionalizarse para mantener su nivel de competitividad empresarial”. La Cámara organizó esta jornada sobre “Turismo e Internacionlización” con el objetivo de estimular e informar a las empresas turísticas madrileñas para que inviertan en el exterior.

Más noticias

FOODTRUCK PPZ
Restaurantes y Bares
El grupo apuesta por llegar a ubicaciones con alto potencial comercial y de visibilidad
LaNoria Abril AperturaBurgerKing (1)
Restaurantes y Bares
El nuevo establecimiento en Murcia tendrá una superficie de 350 metros cuadrados y contará con terraza
Unnamed
Restaurantes y Bares
Miami y Dubái se perfilan como próximos destinos para el grupo
Image001 (1)
Restaurantes y Bares
De la mano de la consultora T4
Unnamed
Proyectos
Firmados por la interiorista Alejandra Pombo

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas