Revista
La Semana Santa continúa siendo uno de los momentos de mayor actividad para el sector hotelero, especialmente en destinos como Madrid, donde el comportamiento de la demanda varía según el tramo de la semana. Durante los días previos a los festivos principales, Casa Almagro by The Pavilions prevé registrar una ocupación del 79,31%. Además, la tarifa media por habitación ha mostrado un incremento significativo, al pasar de 145 euros a 240 euros. Este repunte se enmarca dentro de una tendencia generalizada en la capital: según el Barómetro del Sector Hotelero elaborado por Cushman & Wakefield, en 2024 el ADR en Madrid alcanzó los 170 euros, con un crecimiento del 14% respecto al año anterior.
En la segunda parte del periodo, correspondiente a Jueves Santo, Viernes Santo y el fin de semana, la ocupación será del 88,79%, muy similar al 88,50% registrado en 2024. En paralelo, el precio medio también ha aumentado, pasando de 225 euros a 260 euros, una variación coherente con el comportamiento del sector durante las fechas de mayor concentración turística. Según Exceltur, se prevé un crecimiento del 5,2% en las ventas turísticas del segundo trimestre de 2025, impulsado especialmente por el efecto Semana Santa.
Entre los elementos que van a condicionar el comportamiento de la ocupación y los precios en esta edición de Semana Santa se encuentran la concentración de la demanda en los días festivos, la alta presencia de visitantes extranjeros con alto poder adquisitivo y la popularidad de las categorías premium
A lo largo de toda la Semana Santa, Casa Almagro by The Pavilions espera alcanzar una ocupación del 84,05%. Lo más destacable de este periodo es el incremento en el precio medio total, que va a pasar de 185 euros a 250 euros. Esta evolución se corresponde con el contexto general del sector. El Instituto Nacional de Estadística (INE) registró en febrero de 2025 un incremento del 4,2% interanual en el Índice de Precios Hoteleros, reflejo de una recuperación sostenida del turismo urbano y de la estabilidad en la demanda.
Entre las distintas categorías de las que dispone el hotel, las habitaciones Deluxe Attic con terraza son las más demandadas durante este periodo. Este tipo de elección responde a una tendencia consolidada en el turismo de ciudad: la preferencia por experiencias diferenciadas. Según el Barómetro de Rentabilidad de Exceltur, las mejoras en producto y posicionamiento han sido determinantes para el crecimiento del RevPAR en ciudades que han apostado por una oferta de mayor valor añadido.
El público mayoritario en Casa Almagro by The Pavilions durante la Semana Santa de 2025 estará formado por parejas, un perfil habitual en este tipo de fechas en las que predominan las escapadas culturales y urbanas. En cuanto al origen de los huéspedes, el 80% serán visitantes internacionales. De ellos, un 25% va a llegar desde Estados Unidos, un 15% lo hará desde Reino Unido y un 13% desde países como México, Colombia y Argentina. El turismo nacional representará el 20% restante. Esta distribución coincide con los datos registrados por el Ayuntamiento de Madrid, que en enero de 2025 apuntaba a un incremento del 8,2% en la llegada de turistas internacionales respecto al mismo mes del año anterior.
Entre los elementos que van a condicionar el comportamiento de la ocupación y los precios en esta edición de Semana Santa se encuentran la concentración de la demanda en los días festivos, la alta presencia de visitantes extranjeros con alto poder adquisitivo y la popularidad de las categorías premium. Además, la celebración en abril (algo que no ocurre todos los años), suele generar un mayor interés por parte del turista internacional, gracias a la conjunción de clima más favorable, calendario completo de celebraciones y programación cultural activa en la ciudad.