Revista
Salón Gourmets celebró su cuarto y último día con una jornada cargada de reconocimientos, actividades y diferentes productos. Más de 55.000 productos colmaron los stands de los 2.097 expositores participantes en esa edición. Fue una edición que superó todas las expectativas, contando por primera vez con 6 pabellones. En esta ocasión se registraron 2.000 novedades, 1.000 actividades y 72.000 metros cuadrados de espacio, generándose un volumen de negocio directo e indirecto superior a 250.000 euros.
Tras 4 días de competición, exhibiciones acrobáticas y masterclass ofrecidas por destacados expertos, el 4º Campeonato de España de Pizzas Gourmet by DO Ribeira Sacra llegó a su último día. Durante este cierre se anunciaron los ganadores en cada una de las 10 categorías, así como los mejores clasificados de cada Comunidad Autónoma. Se entregó, como novedad, el trofeo al Mejor Pizzero de España, que recayó en Pablo Huertas, de Mariu Pizza (Alicante), y el premio al Mejor Pizza de España Maridaje fue para Rugiero Lanotte, de Il Cortile (Valencia). Tras la ceremonia, como broche final, se realizó una exhibición acrobática y pizza party en la que los asistentes pudieron disfrutar de la pizza oficial del campeonato elaborada por Jesús Marquina y armonizada con vinos de la Ribeira Sacra.
El día continuó con la entrega de premios en el escenario Auditorio Gourmets. Los primeros galardones correspondieron a las categorías de redes sociales, donde se destacó la campaña Verleal #Mistandfavorito2025, y la tónica picante de Match Tonic Water fue elegida como #ProductoIncógnito2025 de esa edición.
En esta ocasión se registraron 2.097 expositores, 117.969 visitantes, más de 55.000 productos, 2.000 novedades, 1.000 actividades y 72.000 metros cuadrados de espacio, generándose un volumen de negocio directo e indirecto superior a 250.000 euros
A continuación, se entregaron los 13º Premios Salón Gourmets. Se premiaron la innovación para el queso elaborado con leche pasteurizada de oveja con lascas de jamón ibérico de Ahuyentalobos, de Quesos TGT; el mejor packaging para el vino blanco ecológico con 9 meses de crianza en barrica de roble francés para Habla Duente, de Bodegas Habla; y, finalmente, se reconoció al producto ecológico destinado a la miel ecológica de bosque 100% natural, producida en colmenas de corcho tradicionales de Aumel Organic Honey.
El lunes se conocieron a los ganadores por cada una de las 20 categorías del 15º GourmetQuesos, Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025. Ese mismo día se anunció que el Mejor Queso de España 2025 fue Jabaíno, de María Remedios Carrasco Sánchez (Zafra, Badajoz), y en la categoría Cheese from Spain Awards del ICEX, el premio especial Champion Gold fue para Savel, de la quesería Airas Moniz (Chantada, Lugo).
Otro de los galardones anunciados ese día fue para Laura Coe, de Nomad Coffee (Barcelona), quien tras dos días de competición se llevó el título de Mejor Barista de España. Representará al país en el World Brewers Cup, que tuvo lugar en Yakarta en mayo.
La Comunidad Valenciana, además de haber sido la Comunidad Autónoma Invitada de esa edición, celebró su día acercando a los visitantes los productos de la región. Estos incluyeron la Chufa, la Alcachofa de Benicarló, el DOP Arroz de Valencia, el Níspero de Callosa d’en Sarriá, los Vinos de DOP Valencia y los IGP Vinos de Castellón. Aprovechando el marco del Salón Gourmets, se realizó, además, la Presentación Oficial de Alicante como Capital Gastronómica 2025.
De los 51 sumilleres que se presentaron a la semifinal, tan sólo 3 pasaron a la final del 30º Campeonato de España de Sumilleres Tierra de Sabor. Durante dicha final, los concursantes se enfrentaron a varias pruebas, como cata oral de vinos e identificación de destilados. Marta Cortizas Fernández, de El Celler de Can Roca (Gerona, Cataluña), fue escogida como Mejor Sumiller de España y representará al país en el Campeonato Mundial de Sumilleres ASI.
El show cooking titulado "El Arte de la pasta fresca" con Molino Denti y dirigido por Raffaele Soldati mostró la amplia gama de harinas disponibles para distintos tipos de pasta fresca. Los visitantes profesionales tuvieron además una última oportunidad para conocer la experiencia de Turkish Airlines en zona business, mientras disfrutaban de exquisitas recetas de cocina turca e internacional.
Por su parte, Rafa Serret, director de la Fundación Bergara, presentó la 1º Guía de Restaurantes de Carne de Caza durante el Campeonato Sabores de Carne de Caza Mayor by Bergara Foundation. Este evento contó con el apoyo de #Alimentosdespaña, Miguel Carretero y Pepa Muñoz, quienes destacaron la importancia de este producto en la gastronomía española.
La miel fue protagonista en el Espacio #Alimentosdespaña / MAPA El País Más Rico del Mundo. Una mesa redonda bajo el título “La miel española: el mejor ingrediente para endulzar” destacó su relevancia, mientras que en el Escenario de Andalucía – Gusto del Sur – el chef Daniel del Toro presentó elaboraciones como gurullos enfadados armonizados con vino tinto de la bodega Dehesa del Zarco.
Lo mejor de los mercados de Madrid estuvo representado en el Escenario de la Comunidad de Madrid. Entre las actividades se incluyó un show cooking con chocolates Maykhel y carnes de MRM, así como una degustación de carnes de la IGP Sierra de Guadarrama.
Cuatro días cargados de gastronomía nacional e internacional llegaron a su fin, cerrando esa edición como la mejor de su historia. Además, se anticipó la 39 edición del Salón Gourmets del 20 al 23 de abril 2026 en Ifema Madrid, en la que se celebrará el 50 Aniversario del Grupo Gourmets.