Revista
La cerámica se ha consolidado plenamente como un componente ineludible en los mejores proyectos de interiorismo y decoración. En este sentido, este año los expositores de Cevisama apuestan por las texturas y las rugosidades de la piedra natural en diferentes colecciones de cerámica, así como, por ejemplo, la combinación de inspiración madera y mármol en las mismas composiciones.
El azulejo hidráulico escala a múltiples formatos mientras que las texturas adquieren una absoluta naturalidad con formatos que dan continuidad, por ejemplo, a las vetas de la superficies cerámicas. Las colecciones para piscinas y para exterior adquieren este año una gran notoriedad con peldaños antideslizantes, mientras que estilos como el de los años 70 vuelven con fuerza, a la par que los colores térreos que reinterpretan ambientes naturales, mediterráneos y rústicos.
El mejor ejemplo de todas estas tendencias se ha visto en la instalación Hotel Cevisama, el proyecto de hotel de diseño de 800 metros cuadrados realizado para la feria por el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez
Por su parte, en el sector del baño, la tecnología se instala plenamente en los espacios más íntimos con, por ejemplo, espejos dotados con conectividad bluetooth, iluminación regulable y conectados a dispositivos como Alexa. Además, la grifería y sistemas de ducha incorporan ya plenamente dispositivos de ahorro en el caudal del agua, y los sanitarios adaptan dispositivos de la cultura asiática para convertirse en toda una experiencia. Por su parte, la tecnología en maquinaria para la industria cerámica no escapa a las novedades, con una clara apuesta por los conceptos de la industria 5.0 y tecnologías para grandes formatos en mecanizado y corte.
El mejor ejemplo de todas estas tendencias se ha visto en la instalación Hotel Cevisama, el proyecto de hotel de diseño de 800 metros cuadrados realizado para la feria por el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez. Instalado en el pabellón 3, el Hotel ha recibido cada día a multitud de profesionales del interiorismo, la decoración y la arquitectura en sus diferentes espacios, tanto las dos suites como el gran hall exterior con piscina y spa o la zona de bar o conferencias.
Siguiendo con la línea de apostar por el diseño y el interiorismo, el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) ha entregado los premios a los mejores stands de esta edición de Cevisama. En este sentido, el jurado ha otorgado el primer premio al stand de Peronda Group; segundo premio al stand de Arcana; y el tercer premio al stand de Exagres. También ha otorgado dos menciones especiales a los stands de Cevica y Natucer. Tras la entrega de premios, el CDICV también ha rendido un sentido homenaje al interiorista Antonio Salinas.
Mientras tanto, la segunda jornada del Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract ha contado con la presencia de profesionales del sector como Javier Jiménez, de Studio Animal, Leyre Ortuño y Juan Luis Medina, de Mil Studios y Jaime Sanahuja. También ha acogido una mesa de debate en torno a los daños en la edificación motivado por la reciente Dana en la que ha participado el arquitecto municipal de Paiporta, Sergio Cebrián.
En el marco de Cevisama, también se ha celebrado el Rehabiforum de ANERR, un espacio dedicado a analizar los retos y oportunidades que presenta la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD). Durante la conferencia, se han abordado los principales aspectos de la EPBD, destacando su impacto en la industria y las nuevas exigencias que plantea para el sector de la edificación. Además, se han presentado casos de éxito de empresas que ya están implementando soluciones innovadoras y sostenibles, demostrando que es posible combinar eficiencia energética, calidad y rentabilidad.