Restaurantes y Bares

Innovación, digitalización y sostenibilidad, claves para el futuro del sector Horeca

Principales tendencias que están redefiniendo el sector
Sin título
En Byld insisten en que el sector Horeca siempre se ha caracterizado por adaptarse constantemente a los hábitos y preferencias cambiantes de los consumidores.

El sector Horeca continúa su recuperación y crecimiento en España. En 2024, el número de establecimientos aumentó un 2,8%, alcanzando un total de 275.892 en todo el país, consolidándose como un pilar fundamental para la economía española al contribuir significativamente al empleo y al desarrollo económico. En este sentido Byld ha realizado un micro report para explorar las principales tendencias que están redefiniendo el sector y conocer cuáles son los principales retos que afronta, así como las oportunidades de crecimiento. Para ello se ha apoyado en encuestas y el análisis de informes relacionados del mercado.

Las empresas del sector deben adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del consumidor, a un entorno competitivo en constante evolución y a desafíos como la competencia intensa, la falta de profesionalización del personal, o el reto de la anticipación de la demanda

De este modo, el documento de Byld afirma que las empresas del sector deben adaptarse rápidamente a las nuevas demandas del consumidor, a un entorno competitivo en constante evolución y a desafíos como la competencia intensa, la falta de profesionalización del personal, o el reto de la anticipación de la demanda.

En este sentido, explican que la saturación del mercado obliga a las empresas a diferenciarse constantemente para atraer y retener clientes, mientras que la escasez de talento y la alta rotación de empleados afectan la estabilidad operativa y la calidad del servicio.

Así, una de las principales oportunidades para el sector, señalada por Byld, es la desintermediación en la cadena de valor de alimentos y bebidas. Las nuevas tecnologías permiten una conexión más directa entre productores y consumidores, reduciendo intermediarios y promoviendo la sostenibilidad a través del concepto de Km 0. Este modelo ofrece ventajas tanto para los productores locales como para los consumidores, al garantizar productos frescos y de calidad, reducir la huella de carbono y fortalecer la economía local.

La cercanía es otra de las grandes oportunidades, no solo con proveedores y clientes, sino también entre establecimientos vecinos. De este modo, advierten que se deben aprovechar esas relaciones de confianza para organizar al restaurador independiente y así mejorar sus condiciones

Además, la producción en interiores, bajo condiciones 100% controladas, está revolucionando el sector agrícola. Estas prácticas permiten la desestacionalización de cultivos, reducen el consumo de agua y minimizan los riesgos asociados al cambio climático. Paralelamente, la impresión 3D de alimentos emerge como una tecnología innovadora que permite crear productos personalizados y adaptados a necesidades nutricionales específicas.

Por otro lado, desde Byld indican que en el sector Horeca, la cercanía es otra de las grandes oportunidades, no solo con proveedores y clientes, sino también entre establecimientos vecinos. De este modo, advierten que se deben aprovechar esas relaciones de confianza para organizar al restaurador independiente y así mejorar sus condiciones. Los aumentos recientes de precios de insumos, electricidad y alquileres debido a los niveles de inflación no siempre se pueden trasladar al consumidor. Por ello, hoy más que nunca, desde Byld insisten en que se requieren alianzas que permitan aumentar el volumen de compra y así acceder a mejores condiciones. Compartir mejores prácticas, principalmente en la adopción de herramientas digitales que optimicen la gestión y fortalezcan su presencia en redes sociales.

Por último, señalan que la tecnología ofrece grandes ventajas y es esencial mejorar la transparencia y la trazabilidad en el sector. Aseguran que los consumidores demandan cada vez más información sobre el origen y la calidad de los productos que consumen, y las soluciones tecnológicas permiten rastrear cada etapa del proceso de producción y distribución, garantizando que los productos cumplan con los estándares de calidad y sostenibilidad. Esto no solo aumenta la confianza del consumidor, sino que también permite a las empresas identificar y corregir rápidamente cualquier problema en la cadena de suministro, mejorando la eficiencia y reduciendo desperdicios.

En Byld insisten en que el sector Horeca siempre se ha caracterizado por adaptarse constantemente a los hábitos y preferencias cambiantes de los consumidores. Pero ahora las empresas deben tener también la visión necesaria para adelantarse a las transformaciones y la agilidad para implementar nuevas estrategias, sin perder de vista su identidad y el compromiso con la calidad y el servicio. Por este motivo insisten en que en un entorno tan dinámico, la capacidad de innovar sin perder su conexión con los clientes será fundamental para garantizar su éxito.

Más noticias

Image
Restaurantes y Bares
Mantendrá su ubicación en el hotel hasta 2027
Unnamed (1)
Restaurantes y Bares
Un espacio inspirado en los ‘hand roll bars’ de Tokio de Grupo China Crown
Unnamed
Proyectos
Una de las intervenciones más destacadas fue la fachada de uno de los locales, donde se trabajó para recuperar los huecos originales
Image002
Restaurantes y Bares
Anteriormente, se trataba de un espacio de comidas para llevar
DSF6591
Ferias
La cita ocupará más de 50.000 metros cuadrados de superficie expositiva

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 92 - 2024

Empresas destacadas