Web Analytics Made Easy - Statcounter
Food Service

Sodexo presenta InGreen IFM

Un modelo pionero de operación sostenible para la gestión integral de servicios de Facility Management
Print m  HS 9254
Sodexo InGreen IFM ha sido desarrollado en colaboración con la consultora externa experta en sostenibilidad, Zero Consulting.

Sodexo ha desarrollado un nuevo modelo de operación sostenible para la gestión integral de servicios de Facility Management. Se trata de Sodexo InGreen IFM, un modelo que tiene por objetivo aplicar la sostenibilidad de manera transversal y estructurada en todos los servicios, generar un impacto positivo y fomentar el compromiso sostenible a lo largo de toda la cadena de valor. 

A través de esta iniciativa, Sodexo implementa una metodología y una hoja de ruta propia para ayudar a las compañías a alcanzar una sostenibilidad real a través de un plan de acciones que permita llevar los conocimientos a una transformación eficiente. Todo el modelo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, así como con las principales certificaciones de sostenibilidad: Well, Breeam y Leed. 

Una de las principales características de este modelo es que es medible y permite establecer un punto de partida, marcar objetivos y evaluar y controlar el desarrollo de los mismos. Además, impulsa un cambio de mentalidad, ya que parte de una nueva forma de entender y operar los servicios integrales de las compañías poniendo a la sostenibilidad en el epicentro de cada una de las acciones de la entidad. 

“El valor diferencial de Sodexo InGreen IFM es que no solo genera un impacto positivo y fomenta el compromiso sostenible, sino que al contar con un modelo estructurado puede llegar a todos los servicios del negocio; además contribuye a reducir costes por consumo de energía, a reducir las emisiones de CO2 y los residuos generados, y potenciar la eficiencia de los activos e instalaciones, al tiempo que ayuda a cambiar la mentalidad al integrar prácticas sostenibles de forma transversal”, explican.

Sodexo InGreen IFM es un modelo de visión circular, con 3 áreas de actuación. La primera de ellas es el impacto saludable. Desde una oferta gastronómica saludable, acorde a las preferencias y necesidades de los usuarios, apostando por alimentos frescos y de calidad, acceso a productos locales o el uso de formatos a granel, entre otros; hasta la creación de espacios de trabajo adecuados, confortables y ergonómicos, asegurando el confort térmico, acústico, la calidad del aire y del agua, entre otros, para garantizar la salud y el bienestar de las personas, poniendo también el foco en la comunicación y la transparencia de las medidas implementadas. 

Carina Cabezas: “Este modelo de operación es personalizado y puede escalarse en función de cada compañía y de los objetivos sostenibles que busquen alcanzar"

En segundo lugar, el impacto responsable. En este punto se trabaja en acciones de mejora facilitando los recursos para cubrir necesidades de apoyo a la salud de los usuarios, tanto física como mental; también se tienen en cuenta las políticas de integración social, igualdad y diversidad. Asimismo, se garantiza la correcta gestión de los edificios, con planes de mantenimiento proactivos y sostenibles, siempre teniendo en cuenta las preferencias de los usuarios. Por otro lado, se evalúan los riesgos del inmueble relacionados con el clima, los incendios o la seguridad.

Por último, el impacto sostenible. Esta área pretende potenciar el valor ecológico del entorno con planes de gestión de la biodiversidad como disponer de políticas de compras orientadas a la selección de productos sostenibles y de bajo impacto ambiental, con planes de reducción de consumos; detectar los posibles contaminantes ambientales y trazar planes de reducción o asegurar la correcta segregación de residuos, con acciones para disminuirlos. Además, se monitorizan los consumos de recursos y se aportan soluciones de alta eficiencia energética.

“Este modelo de operación es personalizado y puede escalarse en función de cada compañía y de los objetivos sostenibles que busquen alcanzar. Para ello, evaluamos y definimos el punto de partida, establecemos un nivel de compromiso de la compañía y realizamos una planificación de los recursos y de la inversión necesaria para la puesta en marcha de este modelo de operación sostenible. Una vez implementada la propuesta se hace un seguimiento periódico para analizar los resultados e ir redefiniendo los compromisos adquiridos”, explica Carina Cabezas, directora general de Sodexo en España.

Todo el desarrollo del modelo se ha llevado a cabo de la mano de Zero Consulting, una consultoría de eficiencia energética y sostenibilidad. Mercè de Santiago, project manager del proyecto, afirma que Sodexo InGreen “se trata de un modelo riguroso alineado con las principales herramientas de sostenibilidad, que ayuda de forma eficiente a alcanzar las metas ESG de las compañías en la operación y gestión de activos”.

Más noticias

Unnamed (1)
Restaurantes y Bares
Permite reducir la inversión en un 36%
Gloria Barcelona Joann Pai Design #0
Restaurantes y Bares
Se encuentra en un espacio de más de 1 000 metros cuadrados
Unnamed
Restaurantes y Bares
El nuevo local se encuentra en el CC Vialia y es el 220 en Iberia
Person girl woman hair wine restaurant 1058435 pxhere
Restaurantes y Bares
Un arma de doble filo, según un estudio de TheFork

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas