Web Analytics Made Easy - Statcounter
Restaurantes y Bares

McDonald’s reconoce la labor del sector primario con “El pedido más esperado”

Con esta iniciativa, la compañía quiere poner de manifiesto que la rapidez es un atributo del servicio y no de sus productos
Mcdonals pedido mas esperado
Con “El pedido más esperado”, la compañía continúa mostrando el compromiso de apoyo al campo español bajo el proyecto Big Good.

Bajo el paraguas del proyecto Big Good, la plataforma de McDonald's para apoyar el campo español, llega “El pedido más esperado... ¿Estarías dispuesto a esperar por tu menú McDonald’s más de 6 meses?" Con esta iniciativa la compañía muestra el tiempo necesario que conlleva el cultivo de los ingredientes de sus productos, así como la dedicación y esfuerzo de agricultores y ganaderos para elaborarlos. De esta forma, se da a conocer por primera vez al consumidor, cómo es el ciclo de producción y crecimiento de los ingredientes que a diario se sirven en sus restaurantes.

Este pedido podrá realizarse hasta el 19 de junio –durante tres semanas– y se entregará en las primeras semanas de diciembre. Es decir, tardará en prepararse el tiempo que los agricultores y ganaderos emplean en elaborar sus ingredientes. Con este pedido se puede hacer un seguimiento desde el punto de partida del proceso de cultivo y crecimiento de los ingredientes que componen las hamburguesas Big Mac, McRoyal Deluxe, Cuarto de Libra y del helado McFlurry. 

El consumidor, al realizar este pedido a través de la web www.elpedidomasesperado.com o la APP, podrá registrarse y hacer seguimiento mes a mes de la evolución de cada uno de los ingredientes principales de su menú. Para ello, recibirá una newsletter mensual que incluirá la historia que hay detrás de cada uno de ellos y accederá a vídeos con el testimonio de los proveedores, conocerá sus historias y descubrirá todo el trabajo diario que hay detrás de los productos que llegan a los restaurantes McDonald’s.

De esta forma aprenderá cuál es el tiempo de cultivo que necesitan estos ingredientes para que el pedido llegue desde el origen hasta las mesas de los restaurantes: desde la lechuga, que en verano necesitará alrededor de 80 días de cultivo para su recogida, el tomate alrededor de los 100 días, la cebolla más de 200 días, el trigo 140 días para su recolección y una vaca que tras dos años de crecimiento podrá producir leche.

Más noticias

FOODTRUCK PPZ
Restaurantes y Bares
El grupo apuesta por llegar a ubicaciones con alto potencial comercial y de visibilidad
LaNoria Abril AperturaBurgerKing (1)
Restaurantes y Bares
El nuevo establecimiento en Murcia tendrá una superficie de 350 metros cuadrados y contará con terraza
Unnamed
Restaurantes y Bares
Miami y Dubái se perfilan como próximos destinos para el grupo
Image001 (1)
Restaurantes y Bares
De la mano de la consultora T4
Unnamed
Proyectos
Firmados por la interiorista Alejandra Pombo

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas