Revista
Grupo Hotusa ha celebrado una nueva edición de su ciclo de desayunos “La Industria de la Felicidad”, en la que Juanma Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, y Emiliano García-Page, su homólogo en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han protagonizado un coloquio moderado por Pilar García de la Granja. Este encuentro abordó el peso del sector turístico como vector de crecimiento autonómico y los retos que enfrenta en un contexto de creciente incertidumbre global.
Juanma Moreno: "Hablar de turismo es hablar de transformación social y económica. Lo vemos en provincias como Jaén, que es la que más ha crecido en turismo de Andalucía. El turismo aporta a municipios pequeños una fuente de ingresos estable”
El encuentro, convocado bajo el título Turismo como Motor de Desarrollo: Estrategias y Desafíos para el Futuro de las Comunidades Autónomas, se ha celebrado en el emblemático hotel Eurostars Madrid Tower 5.* Se centró en cuestiones clave como la importancia del turismo para la economía de las comunidades autónomas, la diversificación y desestacionalización o la articulación de alianzas público-privadas para potenciar la competitividad del sector. Amancio López, presidente de Grupo Hotusa, ha dado la bienvenida a ponentes y asistentes y ha recordado que “el turismo fue absolutamente relevante para la modernización de España”, recalcando que “es más que una industria, es la industria de la felicidad y ojalá sea también la industria de la paz”.
Pilar García ha inaugurado el debate planteando a los ponentes la primera cuestión sobre la importancia del sector en el desarrollo y transformación de sus respectivas comunidades. Ha tomado la palabra Juanma Moreno subrayando que “hablar de turismo es hablar de transformación social y económica. Lo vemos en provincias como Jaén, que es la que más ha crecido en turismo de Andalucía. El turismo aporta a municipios pequeños una fuente de ingresos estable”. Por su parte, Emiliano García-Page ha centrado su respuesta en cómo Castilla-La Mancha “es una comunidad autónoma que está creciendo a un ritmo digerible”, y ha afirmado que “el turismo reparte el esfuerzo cuando vienen mal dadas, y reparte el beneficio cuando vienen bien dadas”.
En ese sentido, García de la Granja ha querido indagar sobre las fortalezas y los retos que enfrentan ambas administraciones para atraer visitantes. Juanma Moreno ha apuntado que “el problema que podemos tener es el rechazo debido a la congestión turística de algunas zonas. En Andalucía estamos trabajando por tener más calidad y menos cantidad de turistas, para racionalizar el sector”; una estrategia que su homólogo manchego también ha defendido. Acerca de las iniciativas para conseguir una mayor calidad turística, García-Page ha rechazado la tasa turística como medida de control, ya que considera que “tendría más sentido si tuviera carácter regulatorio. Es una cuestión de proporciones”. Juanma Moreno ha coincidido, argumentando que no considera que “el flujo turístico se reordene gracias a las tasas, ni que aporten grandes beneficios a las instituciones”.
Emiliano García-Page: “En qué condiciones estaríamos sin turismo. Hay que valorarlo, cuidarlo y mimarlo”
En relación con la sostenibilidad de los proyectos turísticos, tanto a nivel ambiental como social y económico, el presidente de la Junta de Andalucía no ha dudado en advertir que “es muy importante que desde el gobierno nacional haya una estrategia turística, para hacer el sector socialmente sostenible”. En la misma línea García-Page ha invitado a pensar “en qué condiciones estaríamos sin turismo. Hay que valorarlo, cuidarlo y mimarlo”.
A colación de este tema, Pilar García de la Granja ha querido conocer de qué manera ambos políticos están articulando la colaboración con el estado. Juanma Moreno reclama “una estrategia nacional de turismo. Las comunidades autónomas asumimos asuntos que no nos corresponden”. Emiliano García-Page se cuestionó “por qué no existe un planteamiento de unificación autonómico para problemas como los pisos turísticos”, y aseguró que “tendríamos que armonizar los planteamientos con el estado”.
La cita ha concluido con las perspectivas de futuro de ambos protagonistas acerca del escenario geopolítico internacional. Moreno ha considerado que “España y Europa deben tener firmeza y actuar con diplomacia inteligente”; y ha añadido que, con respecto al turismo “la situación va a afectar mucho más a EE.UU. que a Europa. Los estadounidenses seguirán viniendo a España sin duda”. García-Page ha cerrado su intervención con una frase llena de esperanza: “Viajar es probablemente lo que más pueda contribuir a la paz”.