Web Analytics Made Easy - Statcounter
Hoteles

El 45% de los españoles mayores de 18 años ha hecho turismo rural en 2023

2,5 puntos más que el año anterior
Vielha EscapadaRural
La desestacionalización y el crecimiento económico de los destinos rurales son las grandes oportunidades de desarrollo del sector.

El turismo rural ha vivido su año de consolidación en 2023 alcanzando una penetración del 45%, lo que representa un crecimiento de 2,5 puntos respecto al año anterior, según los datos del Observatorio de Turismo Rural. Las cifras del estudio también reflejan que sigue aumentando, 5 puntos en el último año, la asiduidad con la que se practica el turismo rural, pasando del 54% en 2022 al 59%, lo que supone que ha crecido el número de personas que ha realizado tres o más escapadas durante el año

Una radiografía positiva de la cual Olivia Fontela, directora de marketing de EscapadaRural, destaca: “Hemos cerrado 2023 con excelentes datos para el turismo rural, incluso superando datos pre-covid, lo que nos indica que el sector se encuentra en un momento de consolidación y madurez”. La experta, a su vez, prevé que el interés por el turismo rural siga aumentando: “Para 2024 tenemos perspectivas de que siga creciendo, pero de una manera más sostenida”. 

Asimismo, el gasto en turismo rural se ha situado en 84 euros por persona y día, un 3,7% más que en 2022. De estos, 30 euros son el gasto medio en alojamiento por persona y noche y los restantes 54 euros son el gasto medio por persona y día en destino. Esta inversión va destinada principalmente a restaurantes (56%), pero también a la compra de productos locales (28%) y a actividades de ocio (15%).

Sin duda, y en palabras de Enric López C, codirector del Observatorio del Turismo Rural, profesor e investigador del CETT-UB, “nuestro proyecto de investigación aporta este tipo de datos únicos y de gran valor -como el del gasto en turismo rural- que pone al alcance de todos los actores del sector para que les ayuden en su toma de decisiones en marketing, diseño de experiencias, etc.”.

Tendencias en turismo rural

Durante el covid, el turismo rural era prácticamente la única opción posible para viajar lo que hizo que muchas personas se decantaran por este tipo de vacaciones, algunos repitiendo y otros iniciándose. Una vez recuperada la absoluta normalidad, vemos que estas personas han incorporado las escapadas de turismo rural en su calendario de actividades y salidas como complemento ideal a otro tipo de vacaciones. 

Es decir, no existe una dicotomía entre elegir turismo rural y el de otro tipo, como pueden ser los viajes al extranjero y los destinos de sol y playa, sino que actualmente ambas modalidades se combinan siendo las escapadas de turismo rural la opción preferida para fines de semana y puentes con una duración de 2,8 noches.

Concretamente, el 49% de los viajeros afirma que dos noches de estancia ha sido la duración más habitual en las escapadas realizadas en 2023. Este porcentaje llega al 80% si sumamos los que pernoctan normalmente una o tres noches.   

Las perspectivas en el sector del turismo rural para 2024 son positivas y el 92% de los viajeros afirma tener previsto ir de escapada rural a lo largo del año. De éstos, el 60% manifiesta tener previsto realizar dos o tres escapadas rurales hasta diciembre de 2024, mientras que el 32% se decantan por realizar más de tres. La cifra de predisposición a repetir ha crecido 10 puntos respecto a los que hicieron esta misma afirmación para 2023. 

Las principales motivaciones para practicar turismo rural han cambiado y si antes la motivación era hacer turismo rural para disfrutar de entornos aislados buscando tranquilidad, actualmente se declara, en primer lugar (37%) el interés por conocer pueblos y tradiciones. El segundo motivo más mencionado es que el turismo rural sirve de válvula de escape del día a día (14%); mientras que el tercer motivo que más anima a practicar turismo rural es  que se trata de un tipo de viaje que se puede realizar muy a menudo y durante todo el año (12%).

En otoño e invierno, que la casa rural disponga de calefacción es lo más valorado por el 21% de los viajeros; sin embargo, que haya chimenea es el extra indispensable para un 15%. Por su parte, en primavera y verano los gustos cambian: que la casa rural tenga piscina (19%) o bien que tenga jardín (17%), son los extras más mencionados como indispensables. Cabe destacar que el hecho de que la casa rural admita mascotas es algo que un 10% de los viajeros rurales tiene en cuenta como motivo principal para elegir su alojamiento. 

Las personas que practican turismo rural provienen, principalmente, de grandes ciudades y lo que buscan en verano - ya sea para pasar las vacaciones o teletrabajar - es un destino que les permita huir del calor y encontrar temperaturas más frescas. Por este motivo, vemos que los destinos más deseados para ir de turismo rural en 2024 tienen en común que, en los meses más calurosos del año, suelen contar con temperaturas más bajas. Los destinos más mencionados por los viajeros para visitar en sus escapadas rurales de este año: Asturias (37%), Cantabria (28%), Huesca (18%), Navarra (15%) y A Coruña (12%). 

El 55% de los propietarios de alojamientos rurales afirma que las reservas para 2023 han llegado con menor antelación que las de 2022. Concretamente, un 50% de las reservas han llegado con menos de un mes de anticipación. Los datos de ocupación registrados en EscapadaRural a lo largo de los diferentes puentes o festivos de 2023 muestra esta misma tendencia con crecimientos de 10 puntos de ocupación en el mes previo. Esta tendencia también va muy ligada al clima, dado que una ola de calor o de frío inesperada puede motivar que organicemos una escapada con poca antelación bien para disfrutar de la nieve o para trasladarnos a entornos menos calurosos. 

Oportunidades para el sector 

Aunque el viajero centra sus escapadas en fines de semana, puentes y momentos de temporada alta como Semana Santa o verano, el turismo rural se puede practicar en cualquier momento del año y también en cualquier momento de la semana. Los mismos propietarios reconocen la necesidad de impulsar este factor desestacionalizador del sector, y el 59% afirma que para ellos lograrlo sería llenar todos los fines de semana del año y no solo los de temporada alta, mientras que para otro 31% sería tener un mínimo de reservas entre semana que le permitiera abrir.

Ante esta situación, ofrecer y dar a conocer una experiencia turística - tanto por parte de los destinos como de los propietarios - adaptada a las diferentes épocas del año, momentos de la semana y públicos es una oportunidad clave para atraer viajeros rurales y aumentar la ocupación. 

Concretamente, uno de cada dos propietarios de alojamientos rurales afirma que la afluencia de viajeros rurales ha ayudado a que ciertos establecimientos del destino donde están situados -mayoritariamente municipios de menos de 5.000 habitantes-, hayan podido seguir abiertos. 

Además, un 31% indica que esta afluencia ha impulsado que incluso se hayan creado nuevos negocios en el lugar donde se ubica el alojamiento rural en los últimos dos años, principalmente otros alojamientos rurales (75%), pero también bares y restaurantes (39%), empresas de actividades (30%) y comercios (25%). 

Más noticias

Unnamed (1)
Proyectos
Se trata del restaurante estrella Michelin de Ibiza Gran Hotel
Franquicias
Restaurantes y Bares
Para consolidar su crecimiento en 2025
Image005
Hoteles
Con la apertura de un hotel en Mykonos que prevé facturar 2 millones de euros en 2025
Work restaurant steel busy meal food 1327589 pxhere
Restaurantes y Bares
Durante el primer trimestre del año

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas