Revista
Fudeat se une a Proyecto Reanimación para concienciar al sector del catering y la restauración sobre la importancia de formar a sus equipos en el uso de técnicas como el masaje cardiaco y la maniobra de Heimlich, además de la instalación de desfibriladores en lugares comunes, con el fin de garantizar así la seguridad de empleados y clientes en restaurantes, espacios para eventos y obradores.
En ciudades grandes, una ambulancia tarda una media de 15 minutos en llegar al lugar de los hechos tras una llamada al 112. En este tiempo, el cómo se reacciona puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que estar bien formado en reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios resulta crucial. Bajo el lema “Todos podemos salvar vidas”, quieren destacar cómo, con el conocimiento adecuado y los recursos necesarios, cualquier persona puede ser la diferencia en una situación de emergencia.
La compañía de catering corporativo también divulgará este mensaje entre sus clientes con el fin de promover la concienciación sobre la importancia de formar a sus empleados en estos primeros auxilios vitales. A través de diversas comunicaciones internas y un evento formativo exclusivo abierto a proveedores y clientes, Fudeat y Proyecto Reanimación trabajarán para sensibilizar sobre la relevancia de una adecuada prevención de riesgos laborales, garantizando que las empresas estén mejor preparadas para actuar ante cualquier emergencia, como los atragantamientos, que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), representan la segunda causa de fallecimiento no natural en España.
Borja Boada: “En España fallecen más de 30.000 personas al año por parada cardiorrespiratoria y con una respuesta rápida podrían salvarse muchas vidas. Por ello, como miembros de Asociación Empresarial del Catering y siendo líderes en el sector de catering corporativo, desempeñaremos un papel esencial como altavoz de esta importante iniciativa"
En palabras de Borja Boada, CEO de Fudeat: “En España fallecen más de 30.000 personas al año por parada cardiorrespiratoria y con una respuesta rápida podrían salvarse muchas vidas. Por ello, como miembros de Asociación Empresarial del Catering y siendo líderes en el sector de catering corporativo, desempeñaremos un papel esencial como altavoz de esta importante iniciativa. Con esta alianza nos comprometemos a sensibilizar a nuestros proveedores colaboradores y clientes sobre la necesidad de un entorno de trabajo seguro, en el que la formación en caso de emergencias, incluido el uso adecuado de desfibriladores, sea una prioridad”.
Por su parte, Elena Alonso Pereiro, presidenta de Proyecto Reanimación, recalca que, "en Proyecto Reanimación creemos firmemente que cualquier persona, con la formación adecuada, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una situación de emergencia. Nuestra misión se centra en concienciar y formar a la población para crear espacios cardioprotegidos mediante la instalación de desfibriladores y la formación de personas para que, además de aprender a utilizarlos, sepan actuar con garantías en caso de emergencia médica. Sin duda, la colaboración con FUDEAT nos permite acercar esta formación esencial al mundo corporativo de una forma innovadora y efectiva”.
Gracias a esta colaboración, los restaurantes y locales que participen en los cursos de formación recibirán un distintivo que certifica su condición de "Espacio/Restaurante CardioProtegido".