Equipamiento

​El 56% de los hosteleros no cuenta con presupuesto para digitalizar su negocio

El 36% afirma no poder llevar a cabo este proceso por desconocimiento
Image3
La curva de aprendizaje digital, el principal reto de los profesionales de la hostelería.

La falta de camareros disponibles este verano ha sido el empujón definitivo para que los negocios vinculados a la restauración y la hostelería aceleren su proceso de digitalización. Sin lugar a duda, la forma más sencilla de llevar a cabo esta transformación recae en la integración de plataformas de gestión digital que pongan el foco en reducir costes, ganar en eficiencia y sobre todo, en mejorar la experiencia de los clientes.

Se trata de una decisión muy útil, especialmente si se tiene en cuenta que un 36% de los hosteleros afirma no poder abordar la digitalización por desconocimiento o falta de personal cualificado, por lo que existe una clara necesidad de aprendizaje digital. Según el Estudio Digitalización de la Hostelería, el 70% del sector está formado por autónomos y empresas de menos de 3 empleados. Por otra parte, el 63% de los hosteleros desconoce completamente o solo tiene alguna idea de las herramientas existentes pero no se ha informado en profundidad.

Si bien la digitalización en la hostelería es una decisión que aporta múltiples beneficios a las empresas, son muchas las que aún no lo han implementado. Al desconocimiento de la existencia de estas herramientas o la falta de personal cualificado cabe sumar las dificultades que aprender este tipo de mecanismos puede conllevar, especialmente para aquellos hosteleros más mayores que llevan muchos años en el sector. Ante esta necesidad, empresas como Pikotea se ponen manos a la obra con tal de facilitar la gestión de locales de hostelería. Esta empresa actualiza ahora su identidad corporativa y su software para ofrecer una herramienta multiplataforma. Según el fundador y CEO de Pikotea, Guillermo González-Outón, "en Pikotea escuchamos a los hosteleros y trabajamos con empeño para que nuestro sistema sea lo más fácil de usar posible y así romper esa barrera inicial, porque una vez que lo prueban se convencen por completo".

En cuanto a su nueva interfaz, según González-Outón, “la nueva versión de Pikotea es mucho más intuitiva y configurable y, además, es compatible con smartphones, tablets y ordenadores de cualquier sistema operativo”. Por lo que hace al servicio ofrecido, González-Outón explica que “nuestro objetivo es dotar a los profesionales de la restauración de una herramienta de gestión sencilla que les acompañe en su curva de aprendizaje hacia un sector mucho más digital y adaptado al uso de las nuevas tecnologías”.

Cabe destacar que, tal y como apunta el ‘Estudio  Digitalización de la Hostelería’, menos de la mitad de los hosteleros perciben las herramientas digitales como una oportunidad para aumentar beneficios y mejorar la experiencia del cliente. En la misma línea, el 35% afirma que todavía no ha aplicado ninguna herramienta digital aunque reconoce que puede aportar mejoras al negocio. 

Más noticias

Imagen 1
Hoteles
Propone recuperar un espacio público para la ciudad desde un enfoque de sostenibilidad urbana, social y medioambiental
Unnamed
Hoteles
Además, de sus suites y su renovado Open Spa, este año acometerá la reforma integral de su oferta gastronómica
Unnamed (1)
Hoteles
Para impulsar su expansión en España
Beata Pasta GRAN VÍA (19) (1)
Restaurantes y Bares
Con un aforo para 115 comensales y dos plantas

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 92 - 2024

Empresas destacadas