Web Analytics Made Easy - Statcounter
Beverage

Bodega Josep Grau Viticultor presenta sus vinos en Madrid

Enmarcados en la DO Montsant y la DOCa Priorat
Josep grau
Josep Grau durante la presentación de su proyecto en Madrid.

Bodega Josep Grau Viticultor, con dos décadas de historia en el Priorat, elaborando vinos enmarcados a la DO Montsant y la DOCa Priorat, ha presentado en Madrid sus propuestas enfocadas a la hosteleria.

Josep Grau Viticultor es el gran proyecto de Josep Grau, un retorno al campo que le vio nacer y con el que ha emprendido un nuevo camino, recuperando una energía que no había encontrado en otros lugares ni con otros proyectos. Como él mismo ha declardo durante el encuentro con medios hace "los vinos que le gustan". De estilo alejado de modas, gustos de prescriptores o tendencias, estos vinos buscan una autenticidad profunda y muy legada a la esencia, ya que Grau está convencido de que "se puede hacer un excelente vino con muy poco, sin artificios y respetando el lenguaje natural de la vid".

 Josep Grau: "Se puede hacer un excelente vino con muy poco, sin artificios y respetando el lenguaje natural de la vid"

Tras viajar por distintas regiones vinícolas y catar vinos de diferentes estilos y partes del mundo, fue en la comarca del Priorat donde Grau encontró el motivo para iniciarse en el mundo del vino, primero como observador, y después en 2003, comprando su primera viña en el municipio de Capçanes, en la DO Montsant. En principio Grau elaboró para consumo propio, pero con el tiempo la viña comenzó a reclamar atención y provocó que iniciase su comercialización con 300 botellas de un vino fermentado con levaduras indígenas y al que no añadió sulfitos. Gracias a un importador sueco, a la calificación obtenida en la guía The Wine Advocate y el "boca a boca" estos vinos se han ido posicionando, sobre todo fuera de España. A día de hoy la bodega elabora 120.000 botellas de vino y, en Montsant, cuenta con 36 hectáreas de viñedo. 

Josep Grau presentó durante una comida mariada con platos del restaurante Alabaster sus vinos: Vespres Blanc 2021 (DO Montsant, elaborado a partir de Garnatxa Blanca procedente de suelos graníticos y arcillo calcáreos); Granit 2021 (DO Montsant, Garnatxa Blanca procedente de una parte de la finca Partida Les Comes, lo que se traduce en elegancia mineral); Vespres 2020 (DO Montsant, de Garnatxa Negra, Carinyena y Syrah, procedente de viñedos viejos); La Florens 2020 (DO Montsant, Garnatxa Negra, el vino icónico de la bodega en recuerdo a la madre de Grau); Les Casetes 2020 (DO Montsant, Garnatxa Negra, expresión directa de la finca que le da nombre); Figuerals Garnatxa 2017 (DO Montsant, Garnatxa Negra) y Pedrabona 2020 (DO Montsant, Garnatxa Negra, el primer vino elaborado por Grau en el Priorat).

El Priorat es un lugar especial por su paisaje y la calidad de sus vinos. Ya fue escogido por los monjes Cistercienses en el S.XII para cultivar estas tierras dejando siglos de historia vinícola, de avances y de aprendizajes. Es una tierra dura, no sólo por la típica composición de su suelo de pizarra (pizarra), sino que también por sus costeras abruptas de difícil acceso y por la climatología severa que le rodea. Y los vinos son resultado de la sabiduría acumulados a lo largo de los años y de la interpretación de la propia naturaleza y del territorio en el que se emcuentran. 

Más noticias

View 04
Hoteles
El grupo mantiene 76 unidades en Iberia
Unnamed (7)
Hoteles
Para mejorar la calidad del sueño de sus huéspedes
Unnamed (1)
Hoteles
A lo largo de su carrera, ha desempeñado cargos de dirección en hoteles de diferentes cadenas internacionales de lujo
Image002
Food Service
Este nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Unnamed (11)
Hoteles
Es la cuarta propiedad de la cadena, tras el Madrid Alcalá, el Barcelona Fira y el Hotel Málaga

REVISTA HOSTELERÍA

HOSTELERÍA Nº 93 - Edición Especial
Grupos y Cadenas de Restauración 2025

Empresas destacadas