Revista
La Junta de Castilla y León ha organizado un año más el V Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’, que durante dos días ha reunido a expertos nacionales e internacionales relacionados con el mundo de las setas y los hongos. Durante las jornadas, protagonizadas este año por el boletus como uno de los hongos más valorados a nivel gastronómico, han participado hasta 20 reconocidos cocineros que suman 17 estrellas Michelin.
El micoturismo de la Comunidad se ha posicionado como un producto turístico especializado y que ayuda a la desestacionalización del sector
La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, ha sido la encargada de inaugurar el congreso, destacando la importancia de Soria Gastronómica “como punto de encuentro especializado y referente en el estudio y debate de la micología a nivel mundial”.
De forma bienal, ‘Soria Gastronómica’ , reúne a los mayores profesionales del sector, tanto a nivel empresarial, como gastronómico, científico o periodístico, en torno al mundo de la micología. García Cirac ha asegurado que la Junta, consciente de la importancia de este producto turístico especializado, en el que Castilla y León es líder por variedad, cantidad y calidad con más de 2.700 especies de setas y hongos, apuesta por su promoción y divulgación, a través de acciones como este congreso.
El micoturismo tiene una gran importancia en Castilla y León, con más de 250.000 micoturistas anuales y un gasto estimado en 32 millones de euros, según el estudio realizado por la Fundación Cesefor. En este sentido, el Congreso ‘Soria Gastronómica’ es el eje de toda la promoción de la micología de Castilla y León, con acciones concretas en colaboración con el sector empresarial y los diferentes colectivos gastronómicos. Así, del 21 al 30 de octubre, se viene celebrando la ‘IX Semana de la Tapa Micológica’ en 52 establecimientos de Soria y provincia y el fin de semana previo al congreso se han organizado ‘Talleres de Gastronomía Micológica’ y ‘Sendas Seteras’, que han contado con una extraordinaria respuesta de asistencia, cubriendo todas las plazas disponibles. Además, coincidiendo con el Congreso se ha organizado una nueva edición del Mercado ‘Mercasetas’ como punto de encuentro entre productores y el consumidor final.
Claves del congreso
La V edición del Congreso ‘Soria Gastronómica’ va a extrapolar la esencia del boletus y sus principales características como uno de los hongos más preciados y valorados, no solo a nivel gastronómico, sino desde una perspectiva que aúne turismo, cultura, ciencia y arte. Tras la edición anterior, que se centró en el estudio y posibilidades de la trufa, en esta ocasión los ponentes, tanto a nivel científico como gastronómico, van a presentar sus propuestas sobre los boletus. Como novedad, en esta ocasión se ha diseñado un congreso más dinámico, práctico y didáctico, con ponencias magistrales y talleres, donde se va a combinar la cocina en directo con los talleres de campo, en sesiones más cercanas, reducidas e interactivas, que van a complementar al interesante programa de ponencias marco.
El congreso va a contar con una importante parte científica a través de la participación de la ‘Fundación Tormes’ de Salamanca y del ‘Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria’ de Aragón. A nivel gastronómico, se cuenta con un grupo de 20 cocineros nacionales e internacionales que agrupan un total de 17 estrellas Michelin, entre ellos los siete restaurantes con estrella Michelin de Castilla y León.